Código de la propuesta: REDPÚBLICA-2022-06-449
Lima es la ciudad con mayor población que se autoidentifica como indígena, sin embargo, no suele incorporarse el enfoque intercultural en los gobiernos locales.
Acorde al censo del 2017, el 17,3% de la población limeña se identifica como indígena, sin embargo, se sostiene una gran brecha de información y adecuación del gobierno local a esta realidad. A nivel nacional, la población indígena enfrenta brechas como educación, acceso a servicios de salud, justicia, entre otros. En el marco del cumplimiento de los convenios internacionales ratificados por el Estado (Convenio 169 de la OIT) y la norma nacional relativa a la transversalización del enfoque intercultural, se propone que las municipales adecuen su gestión para lograr una pertinencia cultural. Si bien el Ministerio de Cultura, y específicamente el Viceministerio de Interculturalidad, es el ente rector sobre temas relativos a la intercutluralidad, también es importante reconocer que en el marco de la descentralización que el Estado por medio de los gobiernos locales puedan desarrollar las capacidades de una gestión culturalmente pertinente teniendo en cuenta sus competencias. Sin embargo, para lograrlo es relevante cerrar las brechas de información relativas a la población indígena limeña. Para ello, se necesita levantar información detallada sobre quienes son las personas que acceden a los servicios provistos por cada gobierno local. En tal sentido, en coordinación con el INEI y el Ministerio de Cultura, se propone elaborar lineamientos para que cada gobierno municipal pueda hacer un recojo de información detallada sobre la identificación cultural de su población para así identificar que servicios necesita adecuar.